Bodegas Loeda

vendimia bodegas de Galicia

Si hay una actividad representativa de las bodegas de Galicia y del mundo del vino en general, esa es la vendimia. Es una tradición con origen en la época fenicia y que se ha convertido en todo un símbolo de reconocimiento a nivel internacional. Pero, ¿lo sabes todo sobre ella? Seguro que se te escapan algunos detalles, así que, ¡sigue leyendo y descúbrelos!

¿Qué es la vendimia?

La palabra vendimia proviene del latín “vindemia” y hace referencia a la recolección de la cosecha de las uvas. Como ya comentamos antes, se trata de una tradición que se inició con los fenicios, y ya en Egipto realizaban la vendimia de una forma muy similar a la actual. La principal diferencia es que en aquella época fermentaban otros productos además de las uvas, como la granada o el dátil.

Esta actividad ha originado, con el paso de los años, la fiesta de la vendimia. Esta celebración, en la actualidad, se lleva a cabo en muchas localidades que viven de esta tarea y se ha convertido en un gran atractivo turístico.

La vendimia en las bodegas de Galicia

A lo largo del territorio gallego, y también en el resto de España, la vendimia se lleva a cabo entre los meses de agosto y octubre. Esto dependerá del grado de maduración de las uvas, una característica que depende, en su mayor parte, de las condiciones meteorológicas del año en curso, la clase de uva, la ubicación de los viñedos y del tipo de vino que se desea obtener.

Existen dos tipos de vendimia en función de la forma en que son recolectadas las uvas: manual o mecánica. La vendimia manual se realiza de forma tradicional seleccionando los racimos más apropiados para cada tipo de vino. Por su parte, la vendimia mecánica se utiliza en viñedos de gran extensión en la que unos tractores específicos recogen los racimos. Como cabe esperar, la vendimia manual resulta mucho más costosa que la mecánica tanto a nivel económico como personal.

También, en función del momento del día en que se lleve a cabo la recolección, existen dos tipos de vendimia: diurna y nocturna. Cada bodega lleva a cabo la vendimia de una forma, aunque es muy habitual realizarla durante la noche, ya que la caída de las temperaturas evita la fermentación de las uvas. También es importante recogerla antes de la caída del rocío, ya que si esa agua llega a recubrir las uvas podría cambiar el gusto del vino.

En Bodegas Loeda, llevamos a cabo la vendimia con mucho cuidado y esmero para alcanzar año tras año la excelencia que nos caracteriza. ¿Te gustaría conocer nuestra producción de este año? En nuestra tienda online podrás descubrir todas las variedades de nuestro vino ribeiro. ¡Pruébalas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *