
¿Has decidido iniciarte en el mundo de los vinos de Galicia? ¡Eso es estupendo! Pero antes de convertirte en todo un experto, tendrás que empezar por conocer algunos conceptos básicos que no pueden faltar en tu vocabulario. El primero que aprenderás hoy es el coupage, un término que empezarás a escuchar desde el principio tanto entre los vinos gallegos como de otros puntos de la geografía.
¿Qué significa coupage?
Coupage es una palabra de origen francés que hace referencia a la combinación de uvas o vinos de variedades diferentes para conseguir otros caldos más complejos. En definitiva, se trata del arte de mezclar vinos.
Existen varias técnicas para elaborar vinos coupage, y los enólogos son los responsables de seleccionar los tipos de vides, el momento de realizar la combinación y la concentración de cada uno de los vinos. Esto influirá directamente en la personalidad y las características del caldo resultante.
¿Qué tipos de coupage existen?
Existen diferentes tipos de coupage, que dependerán de las áreas de producción, del conocimiento de los enólogos e incluso de la normativa de cada Denominación de Origen. De este modo, podemos encontrarnos cuatro tipos de coupage:
- Según el tipo de uva
Respondiendo al tipo de uva, podemos encontrar coupage de variedades tintas, blancas o una combinación de uva tinta y blanca. Esta última mezcla se utiliza, habitualmente, para elaborar claretes, rosados o vinos tintos.
- De distintas variedades
Se trata del coupage clásico, y resulta de mezclar diferentes variedades de uvas en un porcentaje variable, siguiendo el criterio del enólogo y de la normativa de la Denominación de Origen, en caso de pertenecer a una.
- De distintas añadas
Esta técnica se emplea para complementar las características más destacadas de cada añada o en caso de que una añada no haya sido lo suficientemente buena. Cabe destacar que en los vinos de Galicia o del resto de España con Denominación de Origen no puede aplicarse esta técnica. Es posible combinar diferentes variedades de uva, pero no distintas añadas.
- De la misma variedad
Se trata de la combinación de vinos de la misma variedad pero elaborados con uvas de diferentes cualidades que, en su unión, consiguen un resultado mejorado. Aunque se trate de la misma variedad, la uva puede provenir de distintas áreas geográficas.
Lo más común, es comenzar por los vinos que servirán de base para el coupage y, tras las catas y pruebas de maridajes, se lleva a cabo el ensamblaje de los vinos. El caldo final se acaba de ensamblar en depósitos o barricas.
Para llevar a cabo la técnica del coupage es fundamental conocer a la perfección las características de cada variedad para dotar de personalidad a cada caldo.